Que resuene el fandango

Portafolio publicado en la revista CUARTOSCURO 185 (junio-agisto 2025)

 

La fotografía, que es visual y permanente, pero muda,

y la música, que es sonora, transitoria e invisible,

son dos artes completamente separadas entre sí […].

Las dos artes se juntan con acierto indiscutible

sólo por “razones ajenas”

–como en el caso de Silvia González de León–,

cuando las silenciosas tomas

se vuelven música visual y naturalezas vivas.

Juan Pascoe

Lo palpo, lo abro, lo hojeo, lo cierro. Nuevamente paso mis dedos por su portada como para sentir esas texturas desbordadas. Dejo que descanse. Observo la fotografía que invita, atrae y ordena algo: volver a repetir ese ritual. Desde que llegó a mis manos, repaso las imágenes vinculadas a la música muda proveniente de los esqueletos de una jarana. Y, también, presto atención a los instrumentos en espera de las cuerdas que les hagan vibrar. Veo el proceso de los lauderos: apretando las cuerdas, concentrados en ese detalle que –ellos lo saben– dará o no el tono adecuado. Acarician la piel de madera.

Mi mirada se posa en las paredes como si se trataran de varios escaparates. Ahí están los instrumentos recién nacidos, listos para ser tocados: se convertirán entonces en la parte invisible; pero sonora, de una música presente en los fandangos que ojalá fueran interminables… música que acompañará el zapateado de los bailadores en las jarochadas… música que nos impide permanecer quietos, pues nos mueve las cuerdas del alma. Me conmueve, especialmente, el cajón del músico, ese que Silvia convierte en una dedicatoria: «Para los músicos veteranos que están y para los ausentes». Ahí está todo: el instrumento, el sombrero, la fotografía inspiradora, un atado y maíces creando identidad.

Veracruz, 1989.–
Don Romualdo Silva Susunaga, «Tío Ruma», el día que cumplió 100 años. Rancho del Padre, Municipio de Medellín.

El pájaro carpintero / Músicos y lauderos de Veracruz, más que un libro, es un documento que recupera los años de renacimiento del jarocho, y nos introduce a fragmentos de la historia de los integrantes de un cuarteto acercándose a tu mesa, quizás, en un restaurante ubicado en una ciudad cualquiera. Esa música es mucho más de lo que oímos. Las fotografías de Silvia González de León relatan su cariñoso andar en medio del jarocho y su resurgimiento. Ella, así como siempre ha sido acompañada por su inseparable cámara; también cuenta con sus infaltables tacones para participar como bailadora en esas fiestas que hizo suyas durante años. La imaginamos de aquí para allá, retratando a los hacedores de instrumentos, coplas y música, con los sentimientos a flor de piel, los mismos que dan un brillo especial a sus pupilas cuando recuerda sus andares por Tlacotalpan y otros lares.

Además del bello prólogo de Juan Pascoe, que da un sentido histórico a la hazaña jarocha en este libro impreso bajo el sello Ediciones Odradek, en sus páginas nos regocijamos con las coplas de Gilberto Gutiérrez Silva, fundador del grupo musical Mono Blanco:

Para empezar a cantar

pido permiso primero;

permiso me van a dar,

porque soy un caballero

al que enseñó a trabajar

el pájaro carpintero.

Las coplas hilan y dividen. Surcan las fotografías y acompañan al trabajador de la madera, también al músico que arranca acordes a las cuerdas y a los fandangueros moviéndose al ritmo de las historias de esa ave, la cual se ha convertido en versos que dan sentido a la fiesta.

Veracruz, Veracruz, 1987.–
Instrumentos popolucas de don Pedro Lázaro Ramírez: bandola de la comunidad de Barrosa y de don Eusebio Reyes Lázaro: violín, de Santa Rosa Loma Larga, Municipio de Hueyapan de Ocampo.

Información completa en la revista CUARTOSCURO 185

Compra tu revista en Sanborns o suscríbete por 450 pesos al año con envío incluido (México).
Suscríbete aquí: revistacuartoscuro.com/suscripciones/

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?