VIVIENDO A COLORES

En una mancuerna pocas veces practicada, HP Consumibles se apoya en artistas plásticos para dar a conocer las posibilidades que las tintas ofrecen a sus consumidores, ofreciendo la máxima calidad de perdurabilidad a la par de 72 millones de explosiones que experimentar con el color.
En entrevista con Cuartoscuro, Rodrigo Moctezuma, gerente de consumibles de tinta en HP México nos habla de cómo surgió la idea de buscar artistas que impulsaran las ventajas de sus productos y, a la vez, crear el punte comunicativo entre consumidor- vendedor, así como arte-mercado…
HP decidió entablar una relación de retroalimentación en donde el artista, teniendo total libertad creativa para desarrollar el concepto, hace uso de las ventajas que el color le ofrece, ayudando a concretar sus ideas para que los resultados sean más satisfactorios y el proceso creativo se centre en el desarrollo de la idea, y no en la imposibilidad de lograr lo que se quiere.
Conscientes del impacto de la imagen visual hoy presente en nuestro cotidiano, el compromiso de los artistas va dirigido en distintas direcciones: la necesidad de desempeñarse como productor visual proviene tanto de una naturalidad innata, como el lenguaje, de ese querer ser escuchado, como también de entablar un diálogo con el otro y dar a conocer lo que son como personas, de declararse seres políticos, o seres sensibles, y también como un tipo de terapia de sanación mental (risas).
Así, los tres creadores nos hablan de sus pininos en la producción y cómo fue el proceso de desarrollo creativo.
Marco González, El Madres (http://motherjunkie.blogspot.mx/) es artista urbano e ilustrador, líder de Mother Monkey Collective, y comenzó su trabajo en la calle, con una intención meramerante individual de mostrar quién era el, pero en el proceso el transeúnte va haciendo su aportación también a su obra y se da un proceso retroalimentativo en donde, es espacio urbano es una puerta a Marco, a la vez que Marco es una puerta a otros individuos.
Acostumbrado a trabajar sin planeación ni bocetos, HP le impone dos grandes retos: en primera, bocetear para obtener el producto final, y la explotación del color, siendo que la mayoría de su trabajo hasta ahora lo manejaba en monocromo, logrando como resultado un lienzo de 7 x 2 metros que, platica, dio un giro a su producción y abrió sus posibilidades al color y a la expresividad que conlleva.

©El Madres
Antonio Ibarra (http://www.livingartroom.com/antonio_ibarra) es artista visual, utilizando en su trabajo la fotografía y la pintura, y tiene un proceso contrario a Marco, siempre trabajando en la intimidad de su taller, planeando el material o boceteando las ideas, siempre ha tenido claro la importancia de la fidelidad de tonos en la obra y sus alcances a largo plazo, por lo que tener el control del proceso se ha convertido en una necesidad creativa. Parte de paisajes naturales para su obra y de trazos elementales como el punto o la línea, para después integrar el color, que puede determinar la consolidación de la obra.
*Una disculpa a El Madres, que no se pudo subir su video.
©Antonio Ibarra

Ver el video aquí:
HP_PINTOR_ONLINE-HDH264_1
Iván Aguirre (http://photographer-ivanaguirre.blogspot.mx/) es un fotógrafo de moda de larga trayectoria, ha transitado por diversos proyectos pero una constante en su trabajo es la saturación de color, por lo que le resulta indispensable obtener pruebas de color fieles y perdurables, que concreten las ideas lo más cercanas posibles a la producción.

© Iván Aguirre
Ver el video aquí:
HP_FOTOGRAFO_ONLINE-HDH264_1
(Joyce García)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?