PREMIO CARMIGNAC

Monteleone viajó por primera vez a Chechenia en 2003. Volvió unos años después para darse cuenta de los enormes cambios debidos a la influencia de Moscú. El proyecto explora la identidad política y social de Chechenia, una de las repúblicas autónomas de la Federación Rusa.

«Davide Monteleone concibió rigurosamente las fotografías que capturaron la experiencia de ese país, usando imágenes difusas en blanco y negro para ofrecer un rayo de luz y hacer que el espacio parezca abierto, como una última declaración de resistencia», dijo ela directora del Carmignac Gestion Photojournalism Award, Nathalie Gallon.
El premio, otorgado por la Fundación Carmignac Fondation fue establecido como una forma de ayudar a los fotoperiodistas comprometidos a lograr su trabajo.
El trabajo fotográfico será exhibido en la Capilla de los Agustinos en la histórica Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París de noviembre al 4 de diciembre de 2013, al tiempo que se presenta un libro del ensayo sobre Chechenia.
Davide Monteleone (1974) comenzó su carrera fotográfica en 2000, cuando se inició como fotógrafo editorial de Contrasto. Al siguiente año se fue como corresponsal a Moscú. Desde 2003, Monteleone ha vivido entre Rusia e Italia trabajando en proyectos personales de largo plazo. Su primer libro fue Dusha, Alma Rusa (2007). Luego publicó La Linea Inesistente (2009) y Red Thistle (2012). Sus proyectos le han hecho merecedor de muchos premios, incluyendo del World Press Photo, además de becas y es miembro de VII Photo desde 2011.
Para mayor información sobre este premio, consultar su página electrónica: http://www.fondation-carmignac.com/