LAS "MUÑECAS" CHINAS


La exposición de esta serie se mostró por primera vez en Roma, Italia, y estaba compuesta de impresiones en blanco y negro coloreadas a mano y reimpresas en más de 200 losetas cerámicas que cubrían las paredes y el piso de la galería.
La idea de Daoust era que la gente pudiera caminar sobre los azulejos, lo cual reforzaría la noción de la “Muñeca China” (China Doll): la delicada y frágil situación que refleja la situación de la mujeres en ese país y el especial cuidado que se debe tener para asegurarles un rol en el futuro del país.
Su serie de retratos es un homenaje a las mujeres que, durante muchos años, han permanecido en las sombras.
Nathalie Daoust nació en Montreal, Canadá, donde estudió fotografía en el Cégep du Vieux Montreal (94-97). Ella viaja por el mundo buscando lo desconocido y las luz en las sombras: desde un burdel en Brasil (Beso callejero/Street Kiss), a un hotel del amor en Tokio (Tokyo Love Hotel), a lo perpetuo de los Alpes Suizos (Congelados en el tiempo/Frozen in Time) y hasta los interiores de Berlín antes de la guerra (Entre Quatre Murs). Sus fotos se han publicado y exhibido internacionalmente y ha ganado diversos premios.
Si quieres conocer más de su trabajo: http://www.daoustnathalie.com/
(Fuente: Parte del texto fue tomado de la hoja de sala de la exposición en la Galería Ilex, de Roma).