Foto Arica: 10 años de existencia

Siendo el segundo festival más antiguo de Chile, Foto Arica existe desde el año 2014, el Festival Internacional de Fotografía de Arica conocido como “Foto Arica”, es un festival que ha sido reconocido por encontrase en el cono sur, limitando con Perú y Bolivia, concentra una alta densidad de fotografía latinoamericana y desde los últimos cinco años la internacionalización del mismo reúne a exponentes principalmente de Europa, muchos de ellos con una experiencia en el París Photo, Arles o Visa pour la Imagen en Perpignan Francia.

Este año el festival reúne a exponentes de Francia, África, España, Portugal y Latinoamérica, también exponentes de su lugar de Origen Chile y su localidad Arica. Las innumerables actividades consideran talleres de fotografía con destacados exponentes de paisaje y fotografía documental. Como broche de
oro, el Festival Internacional de fotografía realizará el primer congreso de fotografía denominado “Como pensamos la fotografía en tiempos de la IA”, un espacios para dialogar sobre este procedimiento digital que arremete con fuerza y genera más interrogantes que soluciones, esto sí pensado desde la mirada creativa.

El congreso se realizará en el marco del Festival Internacional del 16 al 23 de agosto del 2024 y quienes estén interesado en participar deben inscribirse directamente en el formulario que se encuentra en la web del Festival www.fotoarica.com . Dentro de los invitados y exponentes, se encuentran la francesa Isabelle Camps, curadora asistente en muchos proyectos del festival de Arles y miembro del equipo curatorial del Festival “Foto Arica”, también está el chileno Pablo Valenzuela, destacado fotógrafo que ha recorrido Chile registrando sus paisajes y geometría natural, el fotógrafo y director del Festival Internacional de Fotografía de Arica Christian Jamett, fotógrafo e investigador candidato al grado de doctor en Historia del Arte y Arqueología
de la Universidad de Perpignan en Francia. Así entonces se empieza a visualizar la celebración de los 10º años de un festival que logra reunir no solo la disciplina si no generar un vínculo con la academia.

El Festival ha compartido y puesto en valor el trabajo de diversos fotógrafos de todas las latitudes del mundo, colocando la disciplina de la fotografía en primer lugar, con la finalidad que la comunidad en general comprenda y valore el registro de tantas y tantos profesionales que dedican su vida a
registrar el presente, para no olvidar el pasado y pensar en el futuro. Si, porque la fotografía no es solo una disciplina artística sino, que es un documento social dicho así por Gisèle Freund. Christian Jamett.

Este año 2024 Foto Arica, celebra sus 10 años donde mostrará el resultado de la selección del Salón Internacional, Salón nacional y Salón Arica, gracias al financiamiento del FONDART regional de Arica y Parinacota, así mismo elFestival también cuenta con el patrocinio del Liceo Bicentenario Artístico de
Arica, revista Cuartoscuro, galería San Marcos y la Ilustre Municipalidad de Putre y de Arica, como también con el patrocinio de Universidad de Tarapacá.

Finalmente como segundo año consecutivo se suma el apoyo de la prestigiosa empresa fotográfica Fujifilm Chile. Dentro de las obras a nivel internacional destacan los trabajos de la fotógrafa francesa Amelie Viale con su obra “L’art de guérir” (el arte de sanar) , El duuo brasilero “Duo Paisagens mòveis” (paisajes en movimiento) compuesto por Bárbara Lissa y María Vaz o el trabajo del artista peruano Víctor Ibazeta
“resiliencia”, un trabajo personal que se genera en espacios reconocibles y simbólicos para el autor, entre otros.

Desde el salón nacional está el trabajo de Esteban Burgos, quien registra “la fiesta de Chile”, el trabajo de Jorge Jara denominado “Ventana secreta” o el destacado trabajo de Carla Espinoza con “Ofrenda, seres del fin del mundo”. Desde el salón local denominado Arica se encuentra el trabajo de Mauro Bravo “entre dos fronteras”y “postales del futuro” de Ignacio Ladrón de Guevara.

En total son 30 exponentes solo contemplando los salones antes descrito, además de los fotógrafos invitados.

Otra actividad interesante serán las visitas guiadas, actividad que se realizará el sábado en el marco del festival partiendo por galería San Marcos (san marcos 387) abierto para todo público.

Por el Festival han pasado y participado fotógrafos importantes como es el caso de Jhon Moore, ganador de un Pulitzer, Ed Kashi Fotógrafo de la National Geographic, Imran Hamed fotógrafo de los Emiratos Árabes, Pedro Valtierra de México, Waki Hamatsu de Japón y Colectivos fotográficos de Bolivia y Perú́. El festival es un espacio en el cual la fotografía chilena y latinoamericana tiene un espacio especial, porque en ella esta el sentimiento libertador de las artes de nuestro joven continente dando espacios a los más importantes fotógrafos chilenos, latinoamericanos y del resto del globo.

Las exposiciones de esta 10º versión, estarán abiertas del 16 al 23 de agosto del 2024, espacio en el cual también tendrá lugar el primero congreso de fotografía “Cómo pensamos la fotografía en tiempos de la IA” para saber más sobre el Foto Arica y su programación se puede visitar su web www.fotoarica.com

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?