EL ESPACIO DEL IMAGINARIO

Ilán ha tenido presente la imagen desde pequeño, entre los álbumes familiares y las National Geographic del hogar, iniciando su camino con cámaras desechables de Kodak, observando autores y aplicando la “prueba y error” durante toda la vida, formándose como autodidacta. Hasta que se presentó la oportunidad de viajar para tomar fotos y ser editor de fotografía en una revista de viajes, llegó a formar su visión personal dentro de la fotografía.
Adam comenzó como documentalista, imprimiendo en Magnum Photos y como fotógrafo freelance. Su recorrido por la imagen ha ido avanzando hasta encontrar su sentido personal, su idea estética de lo que quiere expresar y la ha encontrado, sin dejar de explorarse a sí mismo, que es el reto que enfrenta al acercarse al paisaje y a las personas, principales temas sobre los que versa su obra.

Canis lupus © Ilán Rabchinskey
Uno prepara sus ensayos fotográficos, define específicamente las expresiones y la línea que quiere seguir en cada proyecto, trabaja a oscuras y en silencio pero la luz se hace presente al momento de retratar a sus personajes.
El otro sale a las calles a perderse en ellas, tomando fotos para redescubrir la ciudad y hacerla suya, para encontrar esos símbolos de identidad citadina que se forman a partir de la presencia humana.
© Adam Wiseman

Estos dos personajes nos traen sus trabajos más recientes, miradas distintas pero que encuentran ecos en el otro: la búsqueda de lo ideal en el entorno.

© Ilán Rabchinskey
El medio terrestre, de Ilán Rabchinskey, es una serie de alrededor de 50 imágenes que desarrolló en el Museo de Historia Natural del Distrito Federal, donde busca reflexionar sobre la construcción cultural de la naturaleza, desenmascarar ese artificio y esa ficción que se crea en torno a ella, pues al no tener acceso a esa cotidianidad por ser parte de una urbe, se buscan ventanas para acercarse. Sin embargo, nunca llegan a ser lo que representan pues son precisamente eso, una ficción.
Área conurbada, de Adam Wiseman, es un adentramiento por la ciudad, clavar la mirada en lo que llame su atención estética, es conocer de cerca todas sus caras, relacionarse con ellas y tratar de entenderlas, hacerlas parte de sí mismo, empaparse con los contrastes, pero también con las similitudes que una ciudad tan ecléctica como ésta le refiere.
© Adam Wiseman
La muestra está abierta al público hasta el 12 de agosto en el Museo Archivo de la Fotografía, ubicada en República de Guatemala 34, Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc, para mayores informes: 2616 7057 – 2616 6975 o al correo coordinacionmaf@gmail.com . La entrada es gratuita.
No te pierdas la oportunidad de disfrutar de estas propuestas fotográficas que nos invitan a dialogar con nuestro entorno inmediato y verlo desde otra perspectiva.
(Joyce García)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?