EL ARTE POPULAR DE MÉXICO

El Segundo sitio lo consiguió Fernando Ángel Soto Vidal con su trabajo «El acontli (La tinaja)», hecha en San Agustín Oapan, Guerrero. Y la tercera posición fue de Juan Pablo Cardona Medina con su serie «Cosmogonia de Juana Gómez», desarrollado en Amatenango del Valle, Chiapas.
Los premios fueron de 40,000 pesos, 20,000 pesos y 10,000 pesos respectivamente.
El objetivo de este concurso es difundir, incentivar y fortalecer el arte popular de nuestro país como patrimonio cultural que materializa los saberes ancestrales de los pueblos, en un complejo entramado de tradiciones.
Las fotografías muestran las piezas y los procesos de elaboración, materias primas utilizadas, espacios y herramientas con que se elaboran, todo ello vital para entender la complejidad, simbología e importancia de la alfarería y cerámica en nuestro país.
El jurado, compuesto por Mario Lugardo Covarrubias Pérez, Alex Dorfsman Acosta, Alfredo Martínez Fernández y Gerardo Montiel Klint; otorgó la mención honorífica a Fernando Óscar Martín con la serie «La memoria del barro», a Salvador Ferrer Gudiño con la fotografía «Moliendo con mazo», a Natalia Malinko Koloda de Juárez con «Cuerpos terrenales», a Paulina Cortés Salgado con «Oreando piezas» y Pedro Agustin Tec Chim con «El Ejido lacandón».
Felicitar a Cuartoscuro por el trabajo de divulgación de fotografía y artes populares mexicana. Los sigo desde Catalunya y con las imágenes me hacen sentir partes de México que merecen lucirse. Gracias.