DE ALFARERÍA Y CERÁMICA


El tercer lugar fue otorgado a Juan Pablo Cardona Medina por la fotografía “Este es el mundo y el núcleo de la creación de Juana Gómez”, extraída de la serie “Cosmogonía de Juana Gómez”, que muestra a la artesana originaria de Amatenango del Valle, Chiapas, en su contexto natural dentro del mundo de la alfarería.
Los primeros tres lugares, además del reconocimiento de la Dirección General de Culturas Populares, recibirán un premio de 40 mil pesos para el primer lugar, 20 mil para el segundo y 10 mil para el tercero.
Asimismo, las fotografías concursantes de Salvador Ferrer Gudiño, Natalia Malinko Koloda de Juárez, Paulina Cortés Salgado, Pedro Agustín Tec Chim y Fernando Óscar Martín –éste último con tres imágenes participantes—recibirán una mención honorífica, sin dotación económica.

El jurado calificador del Quinto Concurso Nacional de Fotografía “El Arte Popular de México: alfarería y cerámica”, estuvo conformado por Mario Lugardo Covarrubias Pérez, Alex Dorfsman Acosta, Alfredo Martínez Fernández y Gerardo Montiel Klint, fotógrafos y especialistas que calificaron la calidad técnica y el valor documental de la obra, así como el nivel estético de la misma.
El objetivo de este concurso es difundir, incentivar y fortalecer el arte popular de nuestro país como patrimonio cultural que materializa los saberes ancestrales de los pueblos, en un complejo entramado de tradiciones.
Las fotografías ganadoras se pueden consultar en el siguiente link: http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/cp/pdf/2014/Conaculta_5CNF_Ganadores.pdf.