
Aquí están los ganadores del programa fotográfico #PoderDeLaDiversidad
En un esfuerzo conjunto por promover la inclusión y la empatía desde una perspectiva artística, la Fundación PAME y la revista Cuartoscuro impulsaron la tercera etapa del programa Líderes Sociales, arte para la acción, bajo el nombre #PoderDeLaDiversidad, donde la fotografía se convirtió en un canal para visibilizar historias, reflexionar sobre la diferencia y abrir espacios a nuevas narrativas en torno a la diversidad humana.
Este programa educativo, dirigido a niñas, niños y jóvenes de distintos niveles escolares, se ha consolidado como un espacio donde el arte, la filantropía y la inteligencia emocional confluyen para generar un impacto social duradero. Integrado a un modelo de apoyo para beneficiarios que reciben prótesis de pierna y brazo, #PoderDeLaDiversidad busca fomentar comunidades más empáticas y comprometidas, a través de un proceso creativo que pone en el centro el valor de cada individuo.
Durante los talleres, niñas, niños y jóvenes exploraron cómo una imagen puede denunciar, cuestionar, sensibilizar y también proponer nuevas formas de ver el mundo.
La muestra final no fue solo una exposición de imágenes; fue una conversación abierta con la comunidad. Las y los autores de las fotografías compartieron el proceso detrás de cada imagen, el porqué de sus encuadres y lo que deseaban comunicar con sus miradas. La cámara dejó de ser un instrumento técnico para convertirse en una voz, una postura ante la realidad, un gesto de resistencia o de ternura.
Ganadores
Imagen con mayor impacto social – Primaria
Zona Escolar 135, Saltillo, Coahuila
Aranza Yamileth Limón (4º)
Athenea Nayara Esquivel (5º)
Andrea Nicole Valerio González (6º)
Menciones honoríficas – Primaria
Imagen con mayor impacto social – Secundaria
Liborio Jiménez Lucio, Secundaria Técnica 31
«Mamá cultiva plantas para vender; a veces le salen mezcladas, diversas… la misma planta en diferentes colores, pero siempre lucen bonitas.»
Menciones honoríficas – Secundaria
Imagen con mayor impacto social – Universidad
Melany Olivo, Juan Siller, Julieta Villalva y Alondra Herrera.
«No imito formas, habilito las mías.» – UAdeC Facultad de Artes Plásticas
Mención honorífica – Universidad
Nohemi Carrillo, Emily Garcia, Yatzhiry Rodríguez.
«Queremos dejar de ser invisibles.»
(Imágenes sobre amputaciones en personas en situación de calle) – UAdeC Facultad de Artes Plásticas
Cada fotografía entregada en este proyecto fue un acto de conciencia y un llamado a mirar distinto. Con el respaldo de Cuartoscuro y Fundación PAME, #PoderDeLaDiversidad demuestra que el arte puede ser mucho más que una expresión estética: puede ser puente, voz y posibilidad.