
Abren convocatoria para el Premio Nacional de Periodismo 2024
El Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. anunció la apertura de la convocatoria correspondiente a la edición 2024. La recepción de trabajos inició el 11 de junio y concluirá el 25 de julio de 2025 a las 23:59 horas, a través del sitio oficial www.periodismo.org.mx.
En esta edición, la Universidad de Guanajuato asumió la presidencia del Consejo Ciudadano. De acuerdo con sus representantes, esta participación incluye responsabilidades organizativas y de evaluación, con el respaldo de su estructura académica.
El jurado está presidido por Joatam de Basabe. Durante la presentación de la convocatoria también estuvieron presentes representantes de otras instituciones, como la Universidad de Guadalajara y la Asociación de Editores de los Estados.
Los trabajos que se postulen deben haber sido producidos y difundidos en México entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Las categorías de participación son:
-
Caricatura, historieta o cartón animado
-
Crónica y periodismo narrativo
-
Entrevista
-
Fotografía
-
Periodismo científico
-
Periodismo cultural
-
Opinión y análisis
-
Reportaje
-
Trayectoria (selección exclusiva del jurado, sin postulaciones externas)
Cada persona podrá registrar hasta tres trabajos por categoría, sin límite en el número de categorías. Se aceptan postulaciones individuales o colectivas. Los trabajos pueden ser inscritos por las personas autoras, medios de comunicación, instituciones académicas o culturales, organizaciones sociales o el público en general.
Los materiales deberán enviarse en formato digital (PDF, JPG, MP3 o MP4) mediante archivos adjuntos o enlaces públicos (Google Drive, Dropbox, OneDrive, Mega). En el caso de trabajos audiovisuales y radiofónicos, se debe incluir una ficha técnica completa y versiones editadas sin anuncios ni silencios prolongados. Cuando aplique, se deben adjuntar enlaces directos a la publicación original en línea, accesibles durante todo el proceso de evaluación.
En caso de haber utilizado herramientas de inteligencia artificial en el desarrollo del trabajo, será obligatorio declararlo, indicar cuáles se emplearon y cómo intervinieron en el producto final. En la categoría de fotografía, no se admitirán imágenes generadas totalmente con IA ni aquellas con ediciones digitales que modifiquen de forma significativa la escena o el sujeto. En caso necesario, se podrán solicitar archivos originales.