MÉXICO-NAGOYA
Para conmemorar el 35 aniversario de hermanamiento entre la Ciudad de México y la Ciudad de Nagoya, Japón se organizó la exposición fotográfica con imágenes representativas de la riqueza cultural de esa urbe, que el público que transita por Paseo de la Reforma puede apreciar.
Compuesta por 35 imágenes de gran formato, la muestra explica de manera gráfica los usos y costumbres de esta cultura, donde existen maravillas naturales, templos y tradiciones de la comunidad, retratados en imágenes que permiten asomarse al espíritu milenario de Nagoya.
La muestra da a conocer aspectos del orgullo que identifica a México y Japón como naciones históricas que comparten el nacionalismo, su herencia cultural y el patrimonio histórico, además de contar con intereses en común como el desarrollo económico, industrial y turístico, señaló la titular de Cultura.
Nos enriquecerán la visión que tenemos de la ciudad de los Samurai, del potencial artístico, así como su renovación tecnológica, pero también nos acercan a la vida diaria de sus habitantes, a la intimidad de sus tradiciones, colores, una región de Japón llena de contrastes, realmente una mirada mucho más profunda para conocer Nagoya.
Shiuchiro Megata, Embajador de Japón en México, indicó que a partir de que Nagoya y la ciudad de México firmaron un convenio de hermanamiento, en febrero de 1978, han profundizado el intercambio en campos como la industria, tecnología y el conocimiento, en comparación con otras ciudades que también cuentan con un lazo de hermandad.
Cabe señalar que la ciudad de Nagoya es conocida como la ciudad de los Samurai, en ella vivieron Oda Nobunaga, Hideyoshi Toyotomi y Tokugawa Leyasu, tres de los importantes y célebres guerreros de Japón, que dejaron un importante acervo de historias y hazañas. Nagoya es conocida por su cultura industrial, la cual tiene sus orígenes en la construcción del Castillo de Nagoya, edificado por Tokugawa Leyasu, alrededor la mítica ciudad.
Durante la inauguración de la exposición fotográfica El Espíritu de Nagoya estuvieron presentes Francesca Ramos Morgan, Coordinadora General de Relaciones Internacionales del Distrito Federal; Takashi Kawamura, Alcalde de la Ciudad de Nagoya, así como funcionarios y miembros de la sociedad civil.
La muestra permanecerá hasta finales de septiembre en el camellón de Paseo de la Reforma frente al número 222.