Las imágenes más impactantes de los ganadores del World Press Photo 2025

World Press Photo anunció a los ganadores de su concurso anual de 2025, presentando una selección del mejor fotoperiodismo y fotografía documental del mundo. En un contexto marcado por el cambiante panorama político y mediático de 2024, las imágenes premiadas invitan a la reflexión y ofrecen una mirada profunda a historias relevantes y acontecimientos clave.

Este jueves se dieron a conocer los 42 galardonados, 12 más que en la edición anterior. Entre ellos, destacan dos fotoperiodistas españoles, ambos reconocidos en la categoría de reportaje gráfico (Stories). La ampliación del número de premiados responde a una evolución en la estructura del certamen: a partir de 2025, habrá tres ganadores por región en las categorías Individuales y Reportajes Gráficos, mientras que la categoría de Proyectos a Largo Plazo mantiene un ganador por región.

DEIR AL BALAH, GAZA – JANUARY 01: (EDITORS NOTE: Image depicts graphic content) Injured Palestinian kid receives medical treatment at Aksa Hospital in Deir al Balah after Israeli attack on Al-Maghazi refugee camp, in Gaza on January 01, 2024. Casualties and injuries reported after the attack. ( Ali Jadallah – Anadolu Agency )

Entre las imágenes premiadas en Europa destacan dos sobre Ucrania: “Más allá de las trincheras”, de Florian Bachmeier, que retrata a una niña de seis años traumatizada en su nuevo hogar, y “Hospital de campaña subteráneo”, de Nanna Heitmann, que muestra a un soldado herido cerca de Bajmut. También fue seleccionada “Mika”, de Prins de Vos, sobre un joven que espera atención médica para su transición de género. En reportaje gráfico, se premió “La democracia muere en la oscuridad”, de Rafael Heygster, que documenta manifestaciones del partido de extrema derecha AfD en Alemania.

En América Central y del Norte, la imagen individual ganadora “Intento de asesinato de Donald Trump”, de Jabin Botsford, muestra al expresidente siendo asistido tras un atentado en Pensilvania. También fue reconocida “Cruce nocturno”, de John Moore, que capta a migrantes chinos en la frontera entre México y Estados Unidos. En África, destacan “La vida no va a parar”, de Mosab Abushama, con el retrato de un novio en su boda en Omdurmán, y “Madre se mueve, la casa aprueba”, de Temiloluwa Johnson, que retrata un evento drag clandestino en Lagos.

A young man named Cordeiro Freitas helps his mother carry food from the point where boats dock to the fishing community of Maracapuru, walking nearly 2 kilometers under the intense sun.

Droughts in the Amazon, especially in the Amazon, Negro, and Solimões rivers, are reaching alarming levels. One of the major tributaries of the Amazon River has recorded its lowest level in history, as reported by Brazil’s geological service, reflecting a severe drought that has devastated the Amazon rainforest and other parts of the country.
At the beginning of October, the level of the Negro River at the port of Manaus was 12.66 meters, compared to its normal level of around 21 meters. This is the lowest level recorded since measurements began 122 years ago.
Water levels in the Amazon naturally fluctuate between the rainy and dry seasons, but this year’s dry season has been much more severe than usual. All major rivers in the Amazon basin are at critical levels, including the Madeira River, the longest tributary of the Amazon.
This phenomenon, associated with climate change, threatens not only biodiversity and river ecosystems but also the livelihoods of local communities that depend on these rivers for sustenance. Many of these communities have been cut off, and their boats have become stranded on large sandbanks. Due to the projected recurrence of droughts in the coming years, several communities are considering abandoning their territories and migrating to cities.

En Asia Pacífico y Oceanía, las fotografías seleccionadas incluyen “Fraude en adopciones en Corea”, de Jae C. Hong; “Gabriel Medina durante los Juegos Olímpicos de París 2024”, de Jerome Brouillet; y “El impacto de la minería de níquel en Halmahera”, de Mas Agung Wilis Yudha Baskoro.

El certamen refleja los conflictos actuales en lugares como Líbano y Palestina, así como la relación entre humanos y animales en Zambia y Tailandia. La crisis climática es otro eje central, con imágenes que documentan sus efectos en Perú, Brasil y Filipinas. También destaca la celebración del Orgullo en Lagos, Nigeria, donde la comunidad LGTBIQ+ enfrenta persecución legal.

Este año, World Press Photo celebra su 70.º aniversario, reafirmando su compromiso con la diversidad y la autenticidad en la narración visual. En esta edición, 30 de los 42 ganadores residían en el país donde realizaron su proyecto. El 17 de abril se anunciará el ganador global del World Press Photo del Año. Para conocer todas las historias y fotografías en alta resolución, consulte el kit multimedia disponible para prensa.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?