LA CIUDAD AL RITMO DEL TAMBOR
El legendario Paseo de la Reforma será nuevamente escenario de diversas manifestaciones artísticas de la Tercera Raíz, como grupos, colectivos y organizaciones, que con ritmo, alegría y color participan en el Magno Desfile de Carnaval, que marcará el inicio del 10º Festival del Tambor y las Culturas Africanas.
Este domingo 17 de febrero, a las 9:00 horas, en la Columna de la Independencia, todos los percusionistas que quieran participar realizarán un gran Círculo de Tambores y un ensamble, para percutir instrumentos africanos, prehispánicos, del medio oriente y latinoamericanos, con el fin de hermanar su sonido hasta que llegue al centro de la Madre Tierra, como el pulso primigenio que todos escuchamos en el útero materno antes de ver la luz del mundo.
La marcha de tambores partirá hacia el Monumento a la Revolución, donde Alejandra Robles La Morena, originaria de Puerto Escondido, comunidad de la Costa Chica oaxaqueña, confirma su afro-mexicana y presentará en el 10º. Festival del Tambor y las Culturas Africanas interpretaciones que evocarán la belleza de la música tradicional, los bailes y las danzas de nuestras costas, incluyendo los cantos soneros de Veracruz y ritmos caribeños de América Latina. Compartirá escenario con grupos musicales de jóvenes mexicanos como, Yanga, Alzenna Quirfa, Yuka, La Orquesta Vulgar, Ilú Batá y Sangre de Maiz, entre otros.
Además de talleres de danza africana, afrobrasileña y árabe, así como lectura de cuentos, poesías y narraciones, el martes 19 de febrero se impartirán tres clínicas de percusiones afrocaribeñas en el Auditorio Grandal College of Music: merengue dominicano con el grupo Merengazo 21; jazz latino y fusión con Segundo Aire y el denominado Grooveando la clave de ritmos afrocubanos y fusión, que impartirán Yeismel Grandal y Pepe Rubio.
Actualmente ya han sido montadas cinco exposiciones alusivas al tema de la herencia africana en la cultura nacional en diversas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), pero el miércoles 20 de febrero a las 12:00 horas en el Túnel de la Ciencia del Metro La Raza (línea 3) se inaugurará la exposición fotográfica 10 Años de Festivales de Tambores y las Culturas Africanas en México, con gráficas de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, de Paulina García Hubard y Subexposición, y ahí mismo, pero a las 13:30 horas, en las vitrinas y galería de exposiciones, línea verde y línea amarilla respectivamente, serán develadas Luces de África de la creadora Martha Cortés Cirett y Máscaras Africanas del coleccionista Rafael Flores.
A las 10:00 horas del jueves 21 de febrero, en el interior del Metro Hidalgo (línea 3) se inaugurará África en el Metro de la Ciudad de México, con una muestra artesanal de Sudáfrica, así como obras del artista poblano Batik Díaz Conti, y a las 12:00 horas en el Metro Polanco (línea 7) será inaugurada una exposición del Reino de Marruecos. Todas las obras serán expuestas del 4 al 28 de febrero en las señaladas salas de exposiciones y vitrinas del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que amablemente cedió estos espacios.
El viernes 22 a las 17:00 horas en el Museo de Culturas Populares, ubicado en la calle Hidalgo No. 289, colonia Del Carmen, Coyoacán, se tiene programado un encuentro de destacados académicos, investigadores, especialistas y representantes de organizaciones civiles, quienes en un Conversatorio compartirán sus apreciaciones y experiencias sobre Las aportaciones culturales de las personas africanas y afrodecendientes en México.
En Tintico Café & Galería, ubicado en República de Cuba 43, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el sábado 23 a partir de las 21:00 horas tendremos el evento de pre-clausura Bailongo de Carnaval, hasta que el cuerpo aguante, amerizado por Mr. Klaje de Cali-Colombia, que interpretará música de la Costa Pacífica colombiana.
La clausura será el domingo 24 en el Jardín Hidalgo de la delegación Coyoacán, con la participación de las compañías Mr. Klaje y su Porronguera, con música de la Costa Pacífica Colombiana, Axe Pracatum, Deusas Do Amor, Mantis, El Arte de Danzar, Sangre Nueva, Estación Jamaica y otros grupos que con su talento y creatividad cerrarán esta gran fiesta anual de la diáspora africana en México.
Puedes seguir el festival a través de su cuenta oficial de Facebook.