El concurso El arcón de los recuerdos, organizado por el CUNorte en coordinación con la Fototeca de Zacatecas y Cultura UDG, tuvo como objetivo recuperar parte de la historia del norte de Jalisco por medio de la imagen. Y fue un éxito rotundo, pues se logró conformar un archivo de 701 fotografías que reflejan los distintos momentos históricos de Bolaños, San Martín de Bolaños, Chimaltitán, Villa Guerrero, Totatiche, Colotlán, Santa María de los Ángeles, Huejucar, Mezquitic y Huejuquillaentre el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.
Higinio Martínez, ca. 1850. Es la foto más antigua que se recibió en el concurso. Hecha con la técnica de ambrotipo. Higinio fue administrador de la hacienda de San Marcos, Aguascalientes. Originario de Tepezala, se casó y asentó en Huejúcar. Colección de la Familia Sánchez Martínez. Huejúcar, Jalisco SEGUNDO LUGAR, categoría retrato
Con categorías de Retrato, Actividades Sociales, Paisaje Rural y Urbano y Arquitectura, el jurado decidió conforme criterios de valor histórico, conservación y valor estético. Son entonces las fotografías ganadoras,las reconocidas con Mención Honorífica, junto con otra selección las que conforman esta exposición que no sólo describe la vida cotidiana de aquellos años, sino que por su historia de vida nos muestran el carácter, el valor, el amor y la inteligencia con que esos personajes del pasado construyeron su presente.
Todos esos personajes con ropas “curiosas”, posturas tiesas, caras serias y miradas profundas, son nuestro pasado; nuestro pasado que está presente y que gracias a esta exposición permanecerá también en el recuerdo y la conciencia de las nuevas generaciones. Familia de Rito de la Torre. La abuela y la nieta tienen la misma mirada, fuerte e intensa. Por otra parte, era costumbre colocar mantas, colchas o dibujos como fondo y petates en el piso, ca. 1920. Colección Cuca Ortega Adame. Huejúcar, Jalisco.
La exposición El arcón de los recuerdos. Memoria histórica visual del norte de Jalisco se compone de 54 fotografías. Es una muestra representativa de nuestra región, nuestra “patria chica”. Un norte de Jalisco que comparte territorio, historia e identidad con el sur de Zacatecas, y que será inaugurada el 14 de diciembre a las 20:00 horas en la Fototeca de Zacatecas, ubicada en Fernando Villalpando 406, Zacatecas, con una plática previa con los coordinadores de la exposición a las 19:00 horas.
Permanecerá abierta hasta el 31 de enero del 2013, con horarios de visita de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 y sábados y domingos de 10:30 – 17:00.
Mi bisabuelo Sebastián Amezcua vivió en San Marcos, ahí nació en 1992, y se casó en 1907 mi abuela Lupita Amezcua Reynoso, niña de ojos claros y mirada intensa que era excelente describiendo su terruño y narrando sus anécdotas de niñez y juventud. Me encantó ver aunque sean estas poquitas fotos, ojalá publicaran la colección o quedara en algún museo para disfrutar esas imágenes del pasado. Les agradezco que me comuniquen si esí es y donde,
para poder verlas todas. Gracias
Mi bisabuelo Sebastián Amezcua vivió en San Marcos, ahí nació en 1992, y se casó en 1907 mi abuela Lupita Amezcua Reynoso, niña de ojos claros y mirada intensa que era excelente describiendo su terruño y narrando sus anécdotas de niñez y juventud. Me encantó ver aunque sean estas poquitas fotos, ojalá publicaran la colección o quedara en algún museo para disfrutar esas imágenes del pasado. Les agradezco que me comuniquen si esí es y donde,
para poder verlas todas. Gracias