Entrevista con Stephen Ferry: OjoRojo y la mirada vetada
*Artículo publicado en el número 176 de la Revista Cuartoscuro*
La Época: Reportajes de una historia vetada es un periódico de edición única que, dicen sus autores, circula con 65 años de retraso y consiste en una serie de reportajes, divididos en ocho capítulos, producto de una profunda investigación realizada por un grupo de periodistas, fotógrafos e historiadores. El diario de un solo tiraje da cuenta de una guerra que ocurrió en la región colombiana del Tolima entre 1954 y 1957. En el marco del movimiento agrario y las luchas sociales que se daban en distintas regiones de Colombia, campesinos cafeticultores organizados en una guerrilla se enfrentaron a las fuerzas armadas. Disparos, morteros, artillería y bombardeos con napalm se sucedían violentamente en la región conocida como Sumapaz cunditolimense; los diarios tenían prohibido informar sobre lo que acontecía y, excepto por alguna esporádica mención acerca de la contienda, el conflicto y todos sus muertos quedaron escondidos en los entretelones de la memoria nacional del país sudamericano.
¿Cómo nace el proyecto?
El antecedente más importante es el proyecto de Violentología, un libro que hice sobre el conflicto armado en Colombia y que se publicó el 2012, justo cuando la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) empezó a tener negociaciones con el Estado, las cuales culminaron con el acuerdo de Paz en La Habana en 2016. Fue una publicación de reportería sobre el conflicto, pero con un componente histórico importante, desde los archivos y con una línea de tiempo.
Conforme avanzaba el proceso de paz, Lucía González, quien fue la encargada de manejar proyectos culturales en apoyo a la Comisión de la Verdad, se acercó a mí y a OjoRojo, la fundación a la cual pertenezco, para ver si queríamos proponer algo desde la fotografía. Justo en ese tiempo tuvimos una exposición que se llamaba Is this tomorrow, título que hacía referencia a un comic propagandístico que hablaba sobre la amenaza de los comunistas en América Latina. La muestrase hizo a partir de la obra de tres fotógrafos: Sahara Gómez, Juan Orrantia y Mauricio Palos. Éste último nos habló bastante de su proyecto y me interesó mucho lo que nos contaba de Villarrica. Como casi todo el resto de la gente, tanto el público como académicos, yo no sabía de la Guerra de Villarrica.
Una participante en nuestra investigación, la periodista Constanza Vieira, cuyo papá fue Secretario General del Partido Comunista, también me había hablado de Villarrica y me causó mucho interés el hecho de que ocurriera un evento histórico de esa magnitud, una guerra, y que nadie supiera nada de ésta, y como la misión de la Comisión de la Verdad era precisamente el esclarecimiento de las causas y la naturaleza e impacto del conflicto armado en Colombia, nos pareció muy interesante proponerles que OjoRojo hiciera una investigación en los archivos fotográficos y un trabajo de campo en Villarrica para resucitar esa historia.
¿Cómo surgió la idea del diseño editorial y la presentación que semeja la de un periódico?
El gesto principal es que creamos un periódico que se llama La Época, tratando de imaginar cómo se hubiera visto la noticia si no fuera por la censura. Decimos que es un periódico que circula con 65 años de atraso. Nos preocupamos mucho por la credibilidad de todos los datos, pero el formato es una ficción. Es un periódico que nunca existió, y le pusimos ese nombre porque es típico de las publicaciones de esa época.
Dices que te sorprendió darte cuenta de que el suceso era prácticamente desconocido por la mayor parte de la sociedad colombiana e incluso por sus académicos. ¿A qué crees que se deba?
En el público en general el desconocimiento es casi universal, con excepción de las personas de la propia región y de quienes tienen suficiente edad para haber sido víctimas. Pero la mayor parte de la gente no ha tenido casi nada de conocimiento hasta ahora, eso incluye a los periodistas; hicimos mucha búsqueda en la prensa de ese entonces y las menciones acerca de Villarrica son muy escasas. Hay historiadores que sí han hecho aportes para que la historia de lo sucedido en el Tolima sea estudiada, pero son pocos, y la historiografía que predomina, la narrativa general, omite a Villarrica. La causa es muy clara: había una censura implacable de la prensa en ese momento, una prohibición tajante de publicar sobre lo que pasaba en Villarrica. Y funcionó: la noticia no salió.
¿Cómo es que los sucesos de Villarrica son un antecedente del conflicto armado?
La guerrilla que se llamaría las FARC en 1964 es la misma que combatió contra el Estado en Villarrica, con diferencias de estrategia, claro, pero varios comandantes y muchos de los combatientes de esa región fueron luego fundadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Lo interesante es también el momento; Villarrica fue la primera expresión violenta de la Guerra Fría en América del Sur. La historiografía del conflicto armado en Colombia tiende a tener dos periodos; el primero se conoce como La Violencia, empezó en 1946 y terminó en 1958. Fue una guerra interna muy brutal, bipartidista, entre conservadores y liberales, hubo muchos actos de crueldad hacia la población civil. La Guerra de Villarrica, aunque ocurría en el mismo periodo, a mediados de los cincuenta, fue netamente una expresión de la Guerra Fría, de la contienda entre Washington y Moscú o entre el capitalismo y el comunismo. La guerrilla de las FARC fue una guerrilla comunista, y el pasar por el episodio de Guerra en Villarrica hizo que, de alguna forma, se consolidara y creciera, por lo menos adquirió una gran cantidad de experiencia militar en su confrontación frontal contra el Estado y todo su aparato militar apoyado por Estados Unidos. Los sobrevivientes de ese episodio se fueron de Villarrica y se asentaron en colonias agrícolas, lo que llamaban la “colonización armada”, para buscar autonomía y seguir haciendo su trabajo político. Después el Estado, bajo la consigna del anticomunismo, atacó esas regiones en 1964 y ese ataque representa el hito clave en el propio mito fundacional de la FARC.
Se puede bajar gratuitamente una copia de La Época en PDF del sitio web de la Comisión de la Verdad, desde el enlace: https://www.comisiondelaverdad.co/la-epoca-reportajes-de-una-historia-vetada. Si se interesa por comprar un ejemplar de La Época, se debe entrar al enlace de la editorial Icono: https://www.iconoeditorial.com/product/la-epoca-reportajes-de-una-historia-vetada/
*Stephen Ferry: Cambridge, Massachusetts (EUA) es historiador y fotógrafo de no-ficción, maestro de la Fundación Gabo de Nuevo Periodismo y del International Center of Photography de Nueva York. Ha colaborado como fotógrafo en distintos medios, como New York Times, National Geographic y Wall Street Journal. Su trabajo ha sido galardonado con numerosos premios como el World Press Photo, entre otros.
Si quieres leer el texto completo adquiere la revista en tiendas Sanborns o pregunta por nuestros otros puntos de distribución.
Paga solo $350 pesos por la suscripción anual con el envío gratis a cualquier parte de la República. Pide informes en revista@cuartoscuro.com