DE TRAZOS URBANOS

La exposición es organizada por el Museo de la Ciudad de México de la Secretaría de Cultura capitalina en coordinación con la organización Eje Gráfico Contemporáneo y muestra el trabajo de 28 artistas coordinados por el curador Alejandro Villalbazo.
A través de 24 piezas, los artistas participantes exploran y muestran nuevas posibilidades en la presentación del arte gráfico al prescindir en todas del papel como soporte único y exponerlas mediante la conjugación de diversos elementos con la gráfica como son el espacio, el sonido, el performance y el grabado.
“El objetivo de la muestra es presentar una serie de piezas que exploran nuevas posibilidades en la presentación de la gráfica. Se encontrará instalaciones y objetos intervenidos que tienen que ver y nacen de la gráfica pero que deambulan en una serie de experimentos tridimensionales, sonoros, objetuales y en video”, explicó Villalbazo.

Trazo urbano se inspira del texto “Las cuatro ciudades de México” del Dr. Néstor García Canclini, que realiza un análisis de la capital del país en materia histórica y territorial; de sus comunicaciones y servicios; en el aspecto industrial y de migración así como desde el ámbito multicultural.
Actualmente el arte gráfico, explicó Alejandro Villalbazo, tiene un carácter de multiplicidad que le permite retomar otras áreas, adaptar nuevos medios materiales y de proceso para enriquecerse y con ello resurgir con fuerza e importancia.
Incluso, completó, 2013 es un año importante para la gráfica pues se cumplen cien años de la muerte del grabador José Guadalupe Posada y con ello se reconoce la vigencia de esta expresión.
Cada una de las piezas de «Trazo urbano» fueron hechas por artistas de la Ciudad de México, de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos y de la Universidad Politécnica de Valencia. Todos ellos, detalló Alejandro Villalbazo, elegidos por la pertinencia de su trabajo y su relación tanto con procesos experimentales de la gráfica como con la temática de la ciudad.

Además de los proyectos colectivos Limit conformado por Francisco Félix Luna, Héctor Juárez Benavides y Paola Rodríguez; así como Neza Arte Nel que integran Rodrigo Óscar Rivera Meneses, Martín Cuaya Urciaga y Baruch Valenzuela.
Como parte de la exposición el 7 de diciembre próximo se llevará a cabo la presentación del libro “Trazo urbano. Gráfica contemporánea desde México”. El documento contiene una versión actualizada y sintetizada por parte del mismo Néstor García Canclini y el texto “La imagen reiterada y sus rastros” del Artista y Neólogo Felipe Ehrenberg.
Asimismo todos los sábados habrá conversatorios con los diversos artistas que participan, visitas guiadas y talleres.
En 2014 se espera que «Trazo urbano» sea replicado en España, Colombia, Estados Unidos y al interior de la República Mexicana.
La exhibición estará abierta hasta marzo de 2014 en el Museo de la Ciudad de México, ubicado enJosé María Pino Suárez 30, Centro, Cuauhtémoc, 06060 Ciudad de México, Distrito Federal. Más informes en http://www.cultura.df.gob.mx/