LA FIESTA COMUNITARIA EN OAXACA

Xuxp, de la serie “Músicos de escoletas municipales”, 2016
Santa Rosa, Tamazulapan Mixe, Oaxaca
El curador de la exposición, Abraham Nahón, investigador de arte y fotografía en el Instituto de Investigaciones en Humanidades de la UABJO, señala en su texto que: “Podemos reflexionar que la fiesta, en nuestras sociedades latinoamericanas, puede ser una de las experiencias “en ruptura” contra el tiempo productivo, cotidiano y normalizador, tal como el pensador Bolívar Echeverría lo analizó.
Pero también, puede ser ritual, ceremonia, frenesí y estallido que convoca, en una temporalidad singular, la reciprocidad y ayuda mutua.
Así acontece en Oaxaca, donde la fiesta comunitaria revela una organización social y una atmósfera distintas a esa guelaguetzificación de la vida artística y cultural que, de manera oficial y mediática, promueve una imagen superficial de una entidad intemporal, idílica y petrificada”.
Tal como apunta este investigador y editor oaxaqueño: “Los tres fotógrafos, llevan varios años registrando y documentando visualmente la dimensión cultural de sus comunidades, y, dentro de ella, la tradición, la cultura popular y las festividades principales que le dan sustento y son nutriente para la cohesión social.
Por ello, sus imágenes no sólo representan una inmersión a la vida social de los pueblos originarios —como en el caso de algunos fotógrafos foráneos visitando las regiones de nuestro país—, sino la coexistencia y pertenencia comunitaria que ellos exploran desde su mirada.”
La Galería Resplandor, espacio independiente de difusión de fotografía fundado por dos mujeres artistas—Judith Romero (fotógrafa y diseñadora editorial) y Mariana Grapain (diseñadora textil)—, exhibirá la exposición hasta el 16 de agosto de 2017. Está situado en el Jardín El Pañuelito, a un costado del Templo de Santo Domingo, en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca.