HISTORIA CULTURAL
Más de cuatro décadas de estudio sobre las distintas manifestaciones artísticas, como la fotografía, el cine, la literatura, la música, el teatro, la danza, las artes plásticas, la gastronomía y la historia oral, se reunirán en el curso especializado de Historial Cultural, que un grupo de especialistas impartirá en la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del INAH, a fin de enriquecer la investigación histórica desde una óptica multidisciplinaria.
El Curso Especializado de Historia Cultural se realizará en el auditorio de la Coordinación Nacional de Antropología, localizada en avenida San Jerónimo, número 880, colonia San Jerónimo Lídice, los martes del 23 de abril al 9 de julio. Horario: 17:00 a 20:00 horas.
Se requiere previa inscripción del 8 al 22 de abril en las instalaciones de la Dirección de Estudios Históricos, ubicada en Allende, número 172, esquina Juárez, Tlalpan Centro. Cupo máximo 60 personas. Costo: 3,000 pesos público general y 1,500 para profesores del INAH y alumnos de diversos colegios. Para mayor información comunicarse al número 4040-5100 extensiones 126 y 149, o al correo vsoriano.deh@inah.gob.mx
Rebeca Monroy, coordinadora del curso junto con José Mariano Leyva, ambos investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), señaló que se trata del primero de este tipo que busca reunir en un mismo evento académico las diversas formas de investigación de los elementos que construyen la historia y desarrollo de una sociedad y, con ello, abrir nuevas vetas de estudio.
Comentó que en los últimos años, la historia cultural ha cobrado gran auge en nuestro país y se han presentado importantes estudios y propuestas, por lo que se vuelve imprescindible dar a conocer los avances obtenidos. “Las manifestaciones artísticas, si bien son signos de la vida cotidiana, también son elementos característicos de épocas históricas que ayudan a entender la conformación del tejido social”, expresó la especialista de la DEH.
“Para tal cometido —mencionó Monroy Nasr— contaremos con expertos en la materia, muchos de ellos pioneros en la investigación histórica de sus respectivos temas, como José Joaquín Blanco, Ricardo Pérez Montfort, Mario Camarena, Amparo Sevilla, Gerardo Necoechea, Jaime Chabaud, Juan Arturo Brennan, Aurelio de los Reyes, Antonio Corona, Rodrigo Llanes, Esther Acevedo y Eloísa Uribe”.
Todos ellos pertenecen a distintas instituciones académicas como la Coordinación Nacional de Antropología y la Dirección de Estudios Históricos del INAH; la Facultad de Filosofía y Letras, el Instituto de Investigaciones Estéticas y la Escuela Nacional de Música de la UNAM; el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; y el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Entre los temas que se abordarán en el curso —que se ofrecerá los martes del 23 de abril al 9 de julio—, Rebeca Monroy destacó el estudio de la historiadora Claudia Canales, de la UNAM, quien se referirá al desarrollo histórico de la fotografía en nuestro país y a las metodologías para el análisis de las mismas; asimismo, hará mención de la labor de recuperación de diversos archivos fotográficos, entre ellos, el de Romualdo García.
“La experta abordará la documentación y registro de imágenes tomadas a finales del siglo XIX y principios del XX por el reconocido fotógrafo guanajuatense Romualdo García, así como su técnica y estilo que rompieron con los esquemas fotográficos de la época incorporando características mucho más humanas, como la sonrisa”.
Dicho acervo, que se resguarda en el Museo Regional de Guanajuato “Alhóndiga de Granaditas”, está integrado por retratos trabajados en gabinete sobre personajes de la revuelta armada de 1910, entre hacendados, peones, revolucionarios, adelitas, entre otros, así como por imágenes de niños fallecidos, “uno de los géneros fotográficos comúnmente abordado por Romualdo García al que se le dio el nombre de vanitas, las cuales congelaban para la memoria un momento doloroso e íntimo de las familias”, detalló Rebeca Monroy.
Asimismo, en esta ponencia que se impartirá el 7 de mayo, se explicará la formación académica del fotógrafo oriundo de Silao, como aprendiz de arte, química, física y matemáticas, elementos necesarios para la toma de imágenes, y se presentarán algunas de sus tomas que recuperan la vida cotidiana durante la época revolucionaria.
Por su parte, Amparo Sevilla, antropóloga del INAH, comentó que durante su conferencia (25 de junio) hablará del amplio espectro de danzas tradicionales que tiene México. Se referirá tanto a los géneros dancísticos que se aprenden en ámbitos escolares, conocidos como ballet, danza contemporánea y folclórica, como a las danzas tradicionales, que suelen estar relacionadas con celebraciones de carácter ritual, además de los bailes populares que se han creado desde principios del siglo pasado hasta la fecha.
“Me interesa hacer hincapié en los procesos históricos que dieron lugar a las diversas expresiones dancísticas existentes en el país y abordar el tema de la deformación de las danzas y los bailes tradicionales al momento en que son academizados y transformados en espectáculo”, comentó la antropóloga.
“Lo que muestran los llamados ballets folclóricos —añadió— dista mucho de las versiones originales de las danzas que, pretendidamente, dan a conocer. Gran parte de los pasos y la indumentaria que presentan esos ballets son creaciones de coreógrafos y diseñadores interesados en la venta de su espectáculo.
“Las danzas tradicionales tiene una función ritual, con ellas se establece una comunicación con la naturaleza o con las deidades. En tanto, con los bailes populares se tiende a establecer un diálogo y convivencia con los otros, algo que con los concursos organizados por las dependencias públicas o programas televisivos se pierde, generando que la gente deje de expresarse de manera espontánea”, concluyó Amparo Sevilla.
(Fuente: INAH)